¿Qué es la Fundación Prodis?
Fundación Prodis es una fundación sin ánimo de lucro creada en Madrid en el año 2000.
Sin ánimo de lucro significa
que desarrollan actividades por un bien social,
pero sin el objetivo de ganar dinero y repartirlo entre los socios.
Un grupo de padres y profesionales de un Centro de Educación Especial
pensaron en el futuro de los alumnos con discapacidad intelectual
cuando finalizaran la educación básica obligatoria.
Prodis lleva muchos años trabajando
y ha atendido a muchas personas en este tiempo.
Por eso, Prodis es hoy un ejemplo a seguir
en acompañamiento y formación
a personas con discapacidad intelectual
para su inclusión social y laboral.
Creemos que ayudar a crear una sociedad más justa
es responsabilidad de todos.
Para Prodis, la innovación es muy importante.
Por eso, realizamos programas y servicios innovadores
que analizan las necesidades antes de ponerlos en marcha.
Innovación es un cambio
que incluye novedades en algo.
Algunos de los logros más importantes de Prodis son:
- En el año 2005 Prodis creó el primer título propio
en la Universidad Autónoma de Madrid
para formar para el empleo a jóvenes con discapacidad intelectual.
En el año 2014 creamos un Máster adaptado.
Un máster es un curso universitario de especialización. - Gracias a la formación y al Servicio de Inclusión Laboral,
más de 170 personas con discapacidad intelectual
trabajan en distintas empresas de Madrid. - En el año 2011, Prodis creó el Centro Especial de Empleo.
Este centro ofrece servicios profesionales
para empresas y particulares.
El objetivo de este Centro Especial de Empleo
es crear empleo directo y de calidad
para personas con discapacidad en un entorno protegido. - En el año 2021, Prodis puso en marcha
el Instituto Inclusivo de Formación llamado I360.
Este proyecto ofrece formaciones
para favorecer la inclusión
de las personas con discapacidad intelectual.
Además, forma a las empresas y profesores
para promover políticas de diversidad e inclusión. - En el año 2022, Prodis creó un programa de envejecimiento activo
que se llama Aula Senior.
Este programa quiere hacer más lento el deterioro cognitivo
y continuar trabajando en la autonomía y bienestar
de las personas con discapacidad intelectual.
Deterioro cognitivo es la pérdida de capacidades cognitivas
como, por ejemplo, la memoria, la atención o el lenguaje.